Para nadie es un secreto que el temor al odontólogo tiene un gran componente de miedo al dolor, a las agujas y al sonido de la turbina (fresa).
Esos días, por fortuna, están llegando a su fin…
La Odontología Láser es la Odontología sin dolor, diferente a la tradicional, donde las agujas, la cara dormida por la anestesia, las suturas con hilos, la inflamación y el edema postoperatorio y las hemorragias están a la orden del día.
Es la Odontología ideal, la divertida, donde se elimina la ansiedad del paciente, el estrés del personal y se exceden las expectativas de los pacientes.
Hablar de Odontología láser en castellano no es sencillo, pues no hay mucha documentación al respecto, así que procuré abarcarlo en 10 puntos que pudieran ser de tu interés.
1. Historia del láser
Albert Einstein, en 1917, inició las primeras investigaciones sobre el láser, y en 1960 el físico estadounidense Theodore Maiman inventó el láser de rubí para tratamientos médicos.
Desde entonces, el uso de la tecnología láser ha avanzado de forma impresionante en el campo de la medicina y la odontología.
Cuando hablamos de odontología láser estamos hablando de una tecnología que permite cambiar la manera de realizar los procedimientos odontológicos.
Tiene múltiples usos, y como verás hay una longitud de onda para cada una de las necesidades del paciente.
2. ¿Cómo funciona un láser?
Imaginemos un tubo, que en su interior tiene un medio activo (que le dará el nombre al láser) a través del cual pasamos una corriente eléctrica determinada.
Esta genera fotones.
A ambos lados del cilindro tenemos dos cristales, uno de ellos refleja los fotones totalmente.
Es decir, ningún fotón lo atraviesa mientras el otro deja pasar los fotones de cierta longitud de onda.
Con los cristales reflectantes o resonadores se amplifica la energía de los fotones.
Según la sustancia que coloquemos en el medio del dispositivo los fotones resonarán con una longitud de onda u otra.
El primer láser se usó con un cristal de rubí, y más adelante se usaron gases como el CO2 u otros metales del tipo del láser de YAG (Ytrio, aluminio y granate).
Cada elemento químico refleja su propia longitud de onda, y así podemos encontrar láseres dentro del espectro de luz visible 400 y 750 nanómetros, ultravioleta o infrarrojos.
Solamente reflejan una determinada longitud de onda, no como una bombilla, que refleja todo el espectro de colores.
Estos fotones de alta intensidad son transladados al campo que queramos mediante un sistema de conducción a base de reflexión de cristales, proyectándose esos fotones de alta potencia sobre la superficie que se requiera.
3. ¿Cuáles son los tipos de láser?
Se deben distinguir dos grandes grupos de láseres: De alta potencia o quirúrgicos y de baja potencia o terapéuticos.
En resumen, de tejidos duros o de tejidos blandos.
Existen numerosas clasificaciones de los láseres, pero la más adecuada desde el punto de vista médico es la que presentamos a continuación:
4. ¿Cuáles son las propiedades de la luz láser?
5. ¿Cuáles son los efectos del láser en los distintos tejidos de la boca?
Fotoquímico: Activa materiales colocados sobre los dientes para determinado fin.
Fotocoagulante: Si la temperatura es menor a 100 grados C habrá coagulación.
Fotovaporizador: Es el efecto buscado en una cirugía de tejidos como remoción de una lesión o remodelación de un frenillo.
Si la temperatura es mayor a 100 grados Cª, las células de ese tejido al cual se dirige el rayo láser se hinchan y explotan mientras sus restos producen humo mientras se carbonizan ligeramente.
Esta fotovaporización va a esterilizar la herida, vaporiza el tejido y va vaporizando toda bacteria que encuentre en esa superficie.
Al vaporizarse las células no se producen mediadores de la inflamación, por ello el láser tiene efecto antiinflamatorio.
Efecto de la terapia de baja potencia (LLT): Estudios desde la década de los 70 demuestran cómo el láser de baja energía lumínica, actuando sobre los citocromos de las mitocondrias, y haciendo de catalizador de las reacciones químicas, se produce ATP. También se sabe que este tipo de láser cambia los potenciales de óxido-reducción de las membranas lipídicas, lo que contribuye a estabilizar las membranas de las células nerviosas, evitando la transmisión de estímulos inflamatorios.
El aumento de ATP producirá una aceleración de los siguientes procesos:
- Dilatación de las arteriolas favoreciendo el aumento en el flujo sanguíneo.
- A nivel linfático ocurre lo mismo, por lo cual habrá drenaje y disminución del edema.
- Acelera en la producción de hueso por los osteoblastos y habrá aumento de la mitosis celular.
- Acelera la cicatrización de la herida.
- Se estimula la angiogénesis.
- Aumenta la producción de colágeno por los fibroblastos.
- Estabiliza la membrana celular y de allí su poder analgésico y antiinflamatorio.
6. ¿Cuáles son las principales ventajas de la Odontología Láser?
La tecnología láser permite trabajar en el paciente sin inyecciones, sin dolor, sin vibraciones ni molestos ruidos y sin quejas de los pacientes.
Reduce sustancialmente los tiempos quirúrgicos y de recuperación de los tejidos intervenidos. Elimina la ansiedad de los pacientes.
Muy útil en cirugías de tejidos blandos porque además de coagular a medida que el tejido se va vaporizando también lo va descontaminando.
Excelente para tratar dolor de todo tipo con resultados inmediatos.
Efectivo para tratamientos regenerativos, terapéuticos, antinflamatorios, y cicatrizantes.
Acelera los movimientos ortodónticos mediante transmisión de energía a la mitocondria celular.
7. ¿Para qué tipo de procedimientos específicos se utiliza?
Según la longitud de onda que tenga el láser utilizado, se pueden realizar procedimientos tales como:
- Prevención de caries dental
- Blanqueamiento dental sin producir dolor durante ni después del procedimiento. Además, el empleo del láser junto con el propio agente químico tiene efectos beneficiosos. Los agentes funcionan por una reacción óxido-reducción que libera radicales que eliminan las moléculas que tiñen los dientes. Estos agentes aceleran su tiempo de trabajo si se activan con un láser, porque la descomposición de peróxido es más rápida disminuyéndose el tiempo de aplicación.
- El láser es el medio más efectivo para tratar la hipersensibilidad dentaria, quitando la molestia al frío o al aire de manera inmediata y de forma prolongada.
- Retiro de lesiones y biopsias.
- Desinfección de conductos durante tratamientos de endodoncia.
- Aceleración de los movimientos ortodónticos.
- La odontología láser quita el dolor después del cambio de arco durante tratamientos de ortodoncia
- Control de la inflamación postquirúrgica.
- Cirugía de remoción de diferentes patologías sin necesidad de anestesia inyectada (menos del 5% de los pacientes requerirán un poco).
- Desinfección en caso de abscesos o periimplantitis (inflamación del tejido alrededor de un implante).
- Bruxismo.
- Tratamiento de dolor de la articulación temporomandibular (ATM) sea de origen artrogénico (articular, requiere dosis bajas) o miogénico (muscular, requiere dosis altas).
- Tratamiento de “Trismus” o contractura de origen inflamatorio de los músculos de la masticación después de sacar un tercer molar, de una infección, tumoral o infecciosa (abscesos y celulitis de origen dentario), o causada por la pericoronitis (dolor que produce una cordal al tratar de salir).
- Mejora el edema, el dolor agudo, la limitación en la apertura bucal y la disfagia (dificultad al tragar). El tratamiento del trismus consiste en la eliminación del factor causal, e incluye terapia física local y farmacoterapia (analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares). La terapia laser se puede utilizar como tratamiento de apoyo para disminuir el dolor y promover la relajación de la musculatura facial y así facilitar los movimientos mandibulares
- Cirugía de frenillos, de labio y de lengua sin necesidad de anestesia inyectada.
- Evita la necesidad de antibióticos pues desinfecta el tejido a su vez que lo vaporiza y desaparece.
- No se requiere de puntos de sutura.
- No hay sangrado durante las intervenciones quirúrgicas.
- Permite al paciente retornar a su trabajo de manera inmediata sin la boca dormida.
- No hay incapacidad laboral pues el paciente no tendrá mayor trauma ni inflamación post quirúrgica
- No se retrasa la toma de impresión para tratamientos restaurativos puesto que no requiere tiempos de espera de cicatrización como los de los métodos tradicionales.
- Estimulación del crecimiento óseo maxilar y mandibular en casos de niños en crecimiento.
- Mejora la gingivitis (inflamación de las encías) debido a su efecto antiinflamatorio.
- Control de ansiedad durante la consulta odontológica.
- Tratamiento de aftas y peladuras orales, quitando el dolor y acelerando la cicatrización.
- Evita la aparición de mucositis oral si se realiza terapia láser antes de iniciar la quimioterapia y la radioterapia. La controla si se inicia después de que el paciente la termina.
- Aunque no la cura, mejora el dolor en neuralgia del trigémino y disminuye la necesidad de ingerir altas dosis de medicamentos como la carbamazepina.
- Ayuda a recuperar sensibilidad en nervios afectados post cirugía.
- Tratamiento de herpes labiales, controla y disminuye su virulencia retardando su aparición. Si se aplica en los períodos prodrómicos es probable que la ampolla herpética desaparezca en 2 a 3 días, cursando con mínima, en lugar de los 8 a 14 días habituales para la remisión de las lesiones. Estos láseres también reducen la frecuencia de recurrencia del herpes Zoster y de las lesiones post-herpéticas. La terapia de láser de bajo nivel (LLLT) se puede utilizar en los períodos de latencia, es decir entre los ataques infecciosos herpéticos, para disminuir su recurrencia.
8. ¿Cuáles son las contraindicaciones del láser?
Después de más de 4000 estudios publicados sobre láser y de ser el 10% de ellos sobre láser odontológico desde mediados de los años 60, se puede ver que existen varias contraindicaciones relativas más no absolutas.
Son más que todo advertencias, como por ejemplo, pacientes con desórdenes de coagulación, aplicación de láser sobre áreas de tumores malignos, epilepsia, embarazo (en dosis altas y sobre el abdomen).
9. Cuáles son las desventajas de la Odontología Láser?
10. Conclusión de la Odontología Láser
Ver al láser como algo novedoso es errado, ya que lleva más de 40 años siendo utilizado, aunque en Colombia lleva poco.
Aunque el láser tiene muchas ventajas, no podemos olvidar que se requieren varios y costosos equipos para abarcar todos los campos de acción, además de una dispendiosa y exhaustiva preparación y capacitación del profesional para manejar los equipos.